Historia

2010

El Hospital Clínico Universitario surge como idea.

2012

HCUA se estructuró como proyecto en el contexto del Plan Estratégico y Proyecto Educativo Insitucional aprobado por la Universidad.

Desarrollo del Proyecto

Se exploró la posibilidad de edificar un Hospital que contaría con una superficie de más de más de 46 mil metros cuadrados construidos, en un terreno aledaño al campus Coloso, el que no prosperó debido al elevado monto de la inversión, de más de 80 mil millones de pesos.

2014

Finalizando el 2015 se considera la alternativa de habilitar el Hospital Clínico en el edificio del Hospital Regional de Antofagasta.

2015

El 20 de enero se realizó un acuerdo para usar el inmueble del antiguo Hospital Regional entre el Ministerio de Salud y la Universidad de Antofagasta.

20 de enero, 2016

El Servicio de Salud Antofagasta y la Universidad de Antofagasta celebraron un contrato de comodato con el objeto de que el inmueble del ex Hospital Regional pudiera albergar al Hospital Clínico.

19 de agosto, 2016

Se modifica el comodato.

23 de Octubre, 2017

Ambas instituciones acordaron suscribir un texto refundido de ambos documentos, con el propósito de mejorar la comprensión del instrumento, de precisar detalles y de establecer cambios.

29 de Diciembre, 2017

La Universidad de Antofagasta oficializó los documentos del comodato mediante la emisión de los decretos exentos N° 1141, del 29 de agosto de 2016; N° 1388, del 31 de octubre de 2017, y N° 413 del 25 de abril de 2018.

2018

El CORE aprobó el proyecto para elaborar el diseño definitivo del Hospital Clínico para la completa renovación del edificio, con una inversión de 771 millones de pesos.

8 de marzo, 2018

El Servicio de Salud hizo entrega del edificio del ex Hospital Regional a la Universidad de Antofagasta, iniciándose las obras de mejoramiento y acondicionamiento de las instalaciones del zócalo y primer piso del establecimiento.

9 de marzo, 2018

Trabajos de Mejoramiento y Normalización


Habilitación de un acceso universal para el fácil y seguro ingreso para todas las personas, especialmente para personas con discapacidad y de la tercera edad

Instalación de dos nuevos ascensores en el acceso principal.

Acondicionamiento de 28 módulos de atención médica.

Acondicionamiento de sala de ecografía y de toma de muestras de exámenes.

Acondicionamiento de un pabellón de Cirugía Menor Ambulatoria.